KUALA LUMPUR, Malasia – Noticias Baháʼís: En un encuentro histórico descrito como el primero de su tipo, el Centro Nacional Baháʼí de Malasia dio la bienvenida a diez “tok batin” (jefes tradicionales de las aldeas Orang Asli), además de seis representantes en nombre de otros líderes de aldea. Esta conferencia de tres días no fue simplemente una reunión ordinaria, sino una oportunidad para reimaginar el liderazgo mismo como un servicio sagrado.
Miembros de la Asamblea Espiritual Nacional Baháʼí de Malasia recibieron a los jefes en una ceremonia digna, colocando sobre sus cabezas coronas tradicionales tejidas de paja (“tempok”). Este humilde gesto encarnó el espíritu que animó esta reunión: redefinir el liderazgo como una confianza sagrada y un acto de servicio humilde guiado por el principio articulado por ʻAbduʼl-Bahá de que “cada persona debe esforzarse por servir a la humanidad”. Este encuentro, organizado conjuntamente por la Asamblea Espiritual y el Consejo Baháʼí de la Región Central, surgió de una profunda comprensión de que el desarrollo sostenible de las aldeas requiere más que un liderazgo individual; exige esfuerzos coordinados de las instituciones, la comunidad y los individuos.
Una grave responsabilidad, compartida
Los “tok batin” ocupan una posición única en la sociedad malasia. Su autoridad es a la vez formal y profundamente personal, abarcando todas las dimensiones de la vida de la aldea. Sin embargo, como afirmó Dahali Bah Nanep, tok batin de la aldea de Berindu: “A veces siento que estoy solo frente a fuerzas demasiado grandes para mover y separado por vastas distancias de otros que podrían enfrentar desafíos similares”. Este sentimiento de aislamiento fue un tema recurrente a lo largo de la conferencia. A través de consultas sinceras y sentidas, estos líderes de aldea discutieron los abrumadores problemas que enfrentan sus comunidades —invasión de tierras, degradación ambiental, escolarización inadecuada y males sociales como el abuso de sustancias y el matrimonio precoz— que proyectan largas sombras sobre la vida de los habitantes. A pesar de estos desafíos, prevaleció un espíritu de esperanza, estimulado por ejemplos de resiliencia comunitaria e iniciativas de base, donde un número creciente de individuos —desde niños y jóvenes hasta padres y ancianos— están aplicando principios espirituales para abordar las realidades de la vida diaria.
Escuchando el futuro: el empoderamiento juvenil y el papel baháʼí
La Región Central de Malasia presenta un paisaje único donde un número creciente de personas en las aldeas Orang Asli están adoptando un patrón vibrante y transformador de vida baháʼí. En estas comunidades, las agencias e instituciones baháʼís —como el Consejo Baháʼí de la Región Central— colaboran con las estructuras de liderazgo tradicionales para crear espacios para la consulta genuina y para cultivar la acción unificada. En las aldeas Orang Asli, un número creciente de personas se basa en los principios baháʼís, como la consulta y la unidad de la humanidad, para construir comunidades resilientes que puedan abordar colectivamente los desafíos de la vida diaria. La participación de los jóvenes enriqueció significativamente las consultas, enfatizando cómo los programas educativos morales y espirituales baháʼís moldean prácticamente la acción comunitaria. Syazira, una joven de la aldea de Chang Lama, explicó el poder de estos programas educativos morales para fomentar la armonía: “Vivo en una comunidad con personas de diferentes orígenes y creencias, y estoy aprendiendo a trabajar con todas las personas, independientemente de sus creencias, especialmente a través de proyectos de servicio”. Describió un proyecto de servicio simple pero impactante llevado a cabo por otros jóvenes en el que entregaron el correo acumulado dentro de la aldea, fomentando la confianza y la unidad. Suhairy, otro joven de Chang Lama, compartió cómo los programas de educación moral informaron su sentido de propósito, diciendo: “He aprendido a comprender mejor la realidad de mi comunidad. He aprendido las cualidades necesarias para un servicio significativo y cómo las enseñanzas espirituales inspiran una acción tangible”.
Fomentando el liderazgo colaborativo y cultivando una cultura de esperanza
Un espíritu de propósito compartido y responsabilidad colectiva impregnó el encuentro, hecho más poderoso por la experiencia de unirse. En sesiones puntuadas por oraciones y la exhibición de artes tradicionales, los “tok batin” reflexionaron sobre el principio de que el progreso —ya sea material o espiritual— no puede recaer sobre un solo par de hombros. Bah Sari Bah Isap, tok batin de la aldea de Ngening, expresó un sentimiento compartido por muchos: “Este encuentro ha elevado nuestros espíritus y nos ha recordado que no trabajamos de forma aislada, sino como parte de una gran familia que se esfuerza unida por el mejoramiento de la sociedad”. Lim Soon Kam, presidente de la Asamblea Espiritual Baháʼí, amplió este tema en su discurso principal: “El verdadero liderazgo no se origina en el poder individual, sino en el servicio humilde, un compromiso con la humanidad basado en la justicia, la igualdad y la unidad”. El encuentro enfatizó cómo las estructuras de liderazgo tradicionales, las agencias e instituciones baháʼís, la comunidad y los individuos pueden trabajar juntos para fortalecer sus aldeas. En lugar de reemplazar la autoridad existente, el objetivo es crear relaciones complementarias basadas en la confianza que multipliquen la capacidad de cambio positivo. En un momento inspirador, los participantes compartieron sus aspiraciones para su “aldea soñada”, un lugar donde la autosuficiencia, el avance colectivo, la educación material y espiritual y los lugares de culto forman la base de la vida comunitaria. El Dr. Lim añadió: “Ustedes se encuentran entre la tradición y el progreso, y pueden ayudar a dar forma a una sociedad futura que esté alineada con su rico patrimonio cultural y también con las necesidades de un mundo en constante avance”. Animó a los “tok batin” a abrazar sus roles no solo como “custodios del pasado, sino como diseñadores del futuro”. Reflexionando sobre el encuentro, Idayu Yusof, secretaria del Consejo Baháʼí de la Región Central, afirmó: “Esta conferencia confirmó una verdad profunda: que reconocer la nobleza y la capacidad inherente de cada individuo empodera a comunidades enteras para tomar las riendas de su propio desarrollo”. La Sra. Yusof añadió: “Nos recuerda que la verdadera transformación no surge simplemente de iniciativas externas, sino de profundos cambios internos en la forma en que trabajamos juntos y nos servimos mutuamente”. Los “tok batin” expresaron su determinación de continuar estas conversaciones, reconociendo que los desafíos que enfrentan requieren una colaboración sostenida en lugar de esfuerzos aislados. Muchos expresaron su deseo de reunirse anualmente, creando oportunidades continuas para el aprendizaje colectivo y el avance del pensamiento. …Más
Autor del artículo:
Monir Erfani
Periodista y Traductor
Fundación de Noticias Baháʼís de ABN
Contacto: monir@abnnews.net
.
Noticias Baháʼís, Centro Nacional Baháʼí de Malasia, Tok Batin, jefes tribales Orang Asli, Asamblea Espiritual Nacional Baháʼí de Malasia, Consejo Baháʼí de la Región Central, consultas, desarrollo de aldeas (material y espiritual), programas de educación moral y espiritual, proyectos de servicio comunitario, Syazira, Suhairy, Lim Soon Kam, Presidente de la Asamblea Espiritual Baháʼí, Idayu Yusof, Secretaria del Consejo Baháʼí, cooperación entre instituciones tradicionales y baháʼís, abandono de prejuicios, igualdad entre hombres y mujeres, armonía entre ciencia y religión, investigación independiente de la verdad, planificación para el futuro.
شاهد الفيديو https://www.youtube.com/watch?v=MicPbpxjDTsاذا اردت الانضمام لكتاب هذا الموقع إرسل لنا رسالة عبر editor@abnnews.net If you wish to join this website's writers, send us a message via editor@abnnews.net
Si vous souhaitez rejoindre les rédacteurs de ce site, envoyez-nous un message via editor@abnnews.net
اگر مایلید به نویسندگان این وبسایت بپیوندید، پیامی به ما از طریق editor@abnnews.net ارسال کنید.
Si deseas unirte a los escritores de este sitio web, envíanos un mensaje a través de editor@abnnews.net